¿Cómo armar un acuario?
________________________________________
Hay ciertas cosas que tenés que saber antes de instalar una pecera, por eso vamos a ayudarte. Mantener distintas especies en forma saludable requiere un trabajo constante y responsable, que no sólo implica el cuidado de los peces sino del agua y el medio ambiente también.
La pecera
El material debe ser totalmente neutro, dado que el agua es corrosiva y los elementos químicos, en particular los metales, producen en ella innumerables compuestos tóxicos. Entonces, lo más indicado es que tu pecera sea de vidrio.
Una vez que la adquiriste, hay que instalarle un sistema de filtros conformados por tubos de cloruro de polivinilo, de 32 mm de diámetro. Se deben colocar a lo largo y sobre un piso de arenilla de 3,2 cm de espesor. El sistema funcionará con una pequeña bomba de agua o un extractor.
El agua puede ser de mar o de río, la elección dependerá del tipo de peces que quieras tener. En los acuarios y veterinarias venden mezclas para generar de manera artificial agua salada o dulce. Generalmente, es recomendable colocar un plástico sobre la arena antes de llenar la pecera de agua.
Tendrás que esperar dos o tres días para introducir los peces y algunos invertebrados. La población definitiva de la pecera deberá hacerse en forma progresiva durante diez días.
Los peces
Vos los elegís. Lo importante es que conozcas el agua a la que pertenecen y la alimentación y cuidados que requieren. Si deseás adquirir más de una especie, averiguá si estas pueden cohabitar sin problema, es decir, si son compatibles entre sí. Los peces no tienen iguales requerimientos. Por ejemplo, los de agua dulce son más fáciles de mantener que los marinos, mientras que los de agua fría viven más que los tropicales, si bien estos últimos suelen ser más lindos, limpios y coloridos.
Su alimentación
Todas las especies necesitan consumir gran variedad de alimentos dos veces al día como mínimo. Hay que darles poca cantidad así la comen toda, porque el alimento sobrante queda en el agua y la contamina.
Si elegís alimentos de buena calidad, esto se reflejará en la salud de tus peces.
El agua
El cambio de agua es importantísimo ya que de esto depende la vida de las especies de tu acuario. Por eso, tiene que ser periódico, preferentemente una vez por semana.
La iluminación
Al acuario debés colocarlo en un lugar donde no haya luz solar directa. Esta provoca trastornos en el agua y en los peces al producir cambios bruscos de temperatura, y gran crecimiento del verdín o algas en las paredes de los vidrios. A su vez, también tendrás que controlar la iluminación artificial que tampoco debe ser muy intensa.
Decoración
Decorá la pecera a tu gusto con troncos petrificados, rocas volcánicas, plantas naturales o lajas, por ejemplo. Pero nunca con caracoles, corales, mica u otras piedras con metales. Tené siempre presente que la comodidad de los peces es una prioridad. Además, se venden adornos muy lindos de cerámica y juguetes especialmente fabricados para acuarios.
Más consejos
*Ante cualquier comportamiento anormal que notes en los peces, consultá inmediatamente con un acuarista. Puede tratarse de signos de alguna enfermedad o de algún descontrol en el medio ambiente.
*No pongas muchos peces en el acuario. El exceso de habitantes y la sobre alimentación son las causas más comunes de muerte y enfermedades en las peceras.
* Evitá que tus mascotas acuáticas se asusten con ruidos fuertes o con luz directa.
*Si tenés que salir por un día o dos, los peces vivirán entre las plantas y se alimentarán con los remanentes de comida.
*Para agarrarlos, siempre usá una red. No los levantes nunca con la mano porque se les rompe una fina película que les protege las escamas.
*Si tus peces se dirigen muy a menudo a la superficie de la pecera y no es para alimentarse, seguramente es porque les falta aire. En este caso, comprá unas piedritas porosas especiales que hacen burbujas y producen oxígeno.
Un acuario puede dar un toque de vida y color a los ambientes de tu casa. Y, además, los peces pueden resultar una grata compañía para tus hijos y para vos. El vínculo que se establece entre ellos y ustedes es tan fuerte como el que se genera con una mascota. Por esto, es necesario que los cuides con mucho cariño y dedicación. Ellos aprenderán a reconocerte y esperarán ansiosos cada día el momento en que te acerques.
Cuidados al armar una pecera
En las peceras se pueden colocar los goldfish bailarinas, que decoran el acuario.
Colores. Los peces decorativos deben ser de las especies tropicales y ornamentales. Hay que saber combinarlos.
Asesoría. La consulta con los expertos es necesaria antes de elegir estos animales acuáticos.
Los colores, tonalidades y movimientos son el atractivo de los peces. Se trata de animales silenciosos, ornamentales y vistosos que requieren de atención y cuidados como cualquier otra mascota.
Los peces que se comercializan en la ciudad son de dos tipos: los tropicales, aquellos extraídos de su hábitat y reproducidos en criaderos, y los ornamentales, criados y reproducidos en acuarios.
El agrazootecnista Aleksis Lema, de la tienda de Acuarios mascotas del Mall del Sol, manifiesta que al momento de elegir los peces “la persona debe preguntar a un experto, porque no todos los animales se pueden mezclar en un mismo espacio”.
Por ejemplo, entre los tropicales hay agresivos. “No se puede juntar dos betas machos porque son como gallos de pelea, lo recomendable es reunir un macho entre hembras”. A los ornamentales goldfish se los puede juntar con los tropicales guppy, ángeles y monjas.
Lema comenta que, entre los tropicales, los óscar no deben mezclarse con otros peces porque tienden a comérselos. Y en el caso de los discos, el experto sugiere que se junten con la misma especie porque son lentos y se pueden estresar con los que nadan más rápido, incluso pueden volverse agresivos.
Montaje
Para armar una pecera se necesita, además del recipiente y los peces, filtro si es un acuario mediano o grande, y accesorios.
Hay peceras que cuestan desde $ 5 hasta $ 80. Si se desea una grande sostenida por un mueble de madera puede llegar a costar $ 500.
Los valores de los filtros, que tratan el agua de las peceras que suele ensuciarse con los desechos de la comida y con las heces de los peces, varían entre $ 5 y $ 18,50.
Para decorar los acuarios se puede comprar accesorios como barcos, ranas, plantas artificiales, pozos, casas, entre otros. Sus costos pueden oscilar entre $ 0,50 y $ 12.
Los expertos recomiendan poner atención a la limpieza de los acuarios. Si la pecera tiene filtro, el agua se cambiará cada cuatro o cinco meses; y si no tiene este aparato, es aconsejable hacerlo cada semana.
Mientras se realiza el cambio de agua, a los peces hay que colocarlos en un recipiente con parte del líquido que tenían en el acuario.
La pecera y sus piezas que la decoran se las debe lavar con agua “sin detergente”, explica el biólogo Julio Baquerizo.
Luego se coloca agua suficiente para el tamaño de la pecera y un “descloronizador (sustancia que quita el cloro al agua)”, pues se trata de un elemento tóxico para los peces. “Los mata de inmediato”, afirma Baquerizo.
Los expertos sugieren colocar dos gotas por cada galón de agua cada vez que se cambie el líquido. Si no hay “descloronizador”, Baquerizo dice que este proceso se puede realizar con sal en grano. Si la pecera es pequeña, se puede utilizar agua de botellón o hervida, de esta manera se elimina el cloro.
COMIDA
Los peces deben comer una sola vez al día alimento balanceado que tenga proteínas y grasas.
TIPOS
Los goldfish comen más que otros peces porque tienen otro tipo de masa corporal.
CONSTRUCCIÓN DEL TANQUE
Este artículo te guiará para construir de manera sencilla y económica el acuario de tus sueños. Los materiales son baratos, fáciles de encontrar y el montaje es sencillo. Ánimo...
El material
• Los cristales. Deben tener las esquinas intactas y, evidentemente, no deben estar rayados. Deben ser totalmente transparentes y no ahumados o tintados. Es recomendable usar vidrio tipo float que se produce en láminas por flotación sobre un metal fundido. Visita varias cristalerías. Las diferencias de precio son asombrosas.
• Para pegar los cristales se debe usar caucho de silicona negro, blanco o transparente y de la mejor resistencia a la tensión de que se disponga, habitualmente 18 kg/cm2.. Podemos recomendar por orden de resistencia la BAYER O-01, la BAYER 600 y la Orbasil K-95 de Quilosa.
• Acetona. Se puede localizar en cualquier droguería. Su propósito es limpiar los bordes del cristal que posteriormente llevarán silicona.
• El acuario se puede reforzar con perfiles de aluminio de 1 mm de espesor. No usar hierro o niquelados pues se acabarían oxidando.
• Lija de cristal. Se vende en las tiendas de bricolaje y cristalerías.
• Guantes de cuero. Todo el manipulado de los cristales ha de hacerse con estos guantes, pues es muy fácil cortarse.
Las medidas
El grosor de los cristales depende de la altura y longitud del acuario. Un grosor superior al aconsejado encarecerá el acuario, aumentará su peso y distorsión óptica. Un grosor inferior correría el riesgo de romperse por la presión.
ALTURA DEL
TANQUE (cm) LONGITUD DEL TANQUE (en cm)
30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190
90 d e e e e e e f f f f f f f f f f
80 d d d e e e e e e e e f f f f f f
70 d d d d d e e e e e e e e e e e e
60 c d d d d d d e e e e e e e e e e
50 c c c d d d d d d d d e e e e e e
40 c c c c c d d d d d d d d d d d d
30 b b c c c c c c d d d d d d d d d
20 b b b b b c c c c c c c c c c c c
Leyenda Cristales verticales
(Sin refuerzos) Cristales verticales
(Con refuerzos) Cristal de la base
(Tanque sin aislar) Cristal de base
Base aislada
b 5 mm 4 mm 6 mm 5 mm
c 6 mm 5 mm 10 mm 8 mm
d 10 mm 8 mm 12 mm 10 mm
e 12 mm 10 mm 15 mm 15 mm
f 15 mm 12 mm 20 mm 15 mm
Se desaconseja poner tirantes cruzados de cristal. En poco tiempo se llenarían de cal y producirían sombras.
Para calcular la medidas se debe dibujar el esquema del acuario en un papel. Los cristales laterales van por dentro y los cristales frontal y posterior van por fuera. Todo el conjunto descansa sobre el cristal de base. Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de calcular la longitud de los cristales, pues hay que sumar los grosores de los cristales. Las medidas deben ser justas no admitiéndose errores de más de dos milímetros. Puedes usar esta calculadora:
Introduce las medidas de la pecera: largo, alto, ancho y grosor de los vidrios laterales en centímetros
Largo = cm
Ancho = cm
Alto = cm
Grueso = cm
Esta calculadora esta programada en JavaScript.
Para que te funcione deberas habilitar el JavaScript en tu navegador.
El volumen de tu pecera es de litros.
El vidrio de la base medirá X centímetros.
El vidrio frontal y el trasero medirán X centímetros.
Los vidrios laterales medirán X centímetros.
Necesitarás centímetros de perfiles.
Aviso:
Pegado de los cristales
Antes de pegar los cristales usaremos la lija de cristal. Con ella puliremos los cantos de los cristales para evitar cortes, no los dejaremos biselados pues perderían superficie adherente.
Previamente a la aplicación de la silicona hemos de limpiar con acetona todas las superficies de contacto, secándolas cuidadosamente. Si los bordes no están limpios de polvo y grasa no pegarán bien. ¡Nadie quiere ver 100 litros de agua por el salón!
La técnica a seguir para aplicar la silicona es muy sencilla. Se debe dar un cordón continuo con una pistola de silicona y no se deben dejar zonas de desunión o burbujas de aire en el cordón, porque se formaría una fisura por donde se produciría una fuga de agua. Una vez aplicada la silicona se debe unir el cristal inmediatamente, ya que la silicona se polimeriza y deja de ser maleable en pocos minutos. Usar cinta adhesiva para mantener los cristales en su sitio hasta que se seque completamente la silicona. Al día siguiente, una vez seco, se da un cordón interior aplicando poca silicona. Después se estira este cordón interior con una moneda pequeña para que quede plano.
Se debe dejar secar 72 horas, después eliminamos los restos de silicona con acetona y una cuchilla. Llenar el acuario con agua poco a poco, comprobando que los cristales aguantan la presión y mantenerlo lleno durante al menos otras 72 horas para comprobar que no haya pérdidas.
Refuerzos perimetrales
Reforzar el acuario nos permitirá usar un grosor inferior para los cristales, con lo cual el acuario nos saldrá mucho más económico. Usaremos perfiles en L de aluminio de 1 mm de grosor. Se venden en color negro quedando un acabado estupendo.
Primero colocamos los perfiles inferiores. Cortamos estos a la medida adecuada y los pegamos con silicona al cristal. Recordar que hay que limpiar con acetona las superficies a pegar y despues secarlas cuidadosamente, limpiar la silicona sobrante antes de que se seque.
Para pegar los perfiles superiores esperaremos un día. Los perfiles superiores han de ir atornillados, o mejor remachados, entre sí en las esquinas tal y como indica el dibujo. Para pegarlos procederemos de la misma manera que con los perfiles inferiores.
Paracheirodon Axelrodi
(SCHULTZ, 1956)
Nombre Común:
Neón Rojo
Familia o Grupo:
Characidæ
Procedencia:
Sudamérica
Venezuela, Brasil, Colombia
Tamaño:
5 cm
Ampliar
Diformismo sexual:
La hembra es algo más gruesa que el macho.
Nivel de Nado:
Medio-Inferior
Alimentación:
Omnívoro
Reproducción:
Ovíparo
Costumbres y Comportamiento:
Mantener en cardumen. De comportamiento pacífico gusta de las zonas sombreadas del acuario. Acepta escamas vegetales.
Caracteristicas del Acuario
Comunitario. Con vegetación y plantas flotantes que tamizen la luz.
Temperatura PH Dureza Litros
23 - 27 ºC 4,5 - 6,5 5 - 10 º DH 80
¿Sabías que... ?
La película de dibujos animados de la factoría Disney, "Buscado a Nemo" está protagonizada por un pez payaso llamado Marlin. El Amphyprion ocellaris deja huella de su simpatía en el cine.
Xiphophorus Helleri
HENKEL, 1848
Nombre Común:
Xifo Portaespada
Familia o Grupo:
Poecilidæ
Procedencia:
Centroamérica
Guatemala, Honduras, México
Diformismo sexual:
Los machos tienen una extensión (espada) en su aleta caudal.
Nivel de Nado:
Cualquiera
Alimentación:
Omnívoro
Reproducción:
Ovovivíparo
Costumbres y Comportamiento:
Los machos suelen combatir, lo más debiles son acosados y maltratados.
Caracteristicas del Acuario
Comunitario, con mucha vegetación.
Temperatura PH Dureza Litros
20 - 27 ºC 6,5 - 7,5 10 - 20 º DH 90
¿Sabías que... ?
La cirugía llega a los acuarios. Varios cirujanos han operado con éxito a los peces de algunos acuarios públicos en USA donde más de 2000 veterinarios estan especializados en acuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario